miércoles, 27 de junio de 2012

Creencias y desconocimiento sobre el Virus Papiloma Humano

21 de junio de 2012  13:20



En Chile se previene el cáncer de cuello uterino con la realización del Papanicolau. Foto: Getty Images
Según un estudio publicado en la revista de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (SOCHOG), el desconocimiento de las mujeres respecto del Virus Papiloma Humano (VPH), asociado a diversos factores culturales, favorece el desarrollo de creencias que dificultan la prevención y diagnóstico precoz de esta infección que aún es muy desconocida por la población.
La infección por Virus Papiloma Humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual, que afecta a un alto porcentaje de mujeres jóvenes de todo el mundo. Su alta incidencia está asociada al inicio precoz de la actividad sexual y la multiplicidad de parejas. A pesar de que la infección por VPH está ampliamente difundida en el mundo, su real importancia como factor necesario para múltiples enfermedades, aún es desconocida por la población, lo que asociado a diversos factores culturales, favorece el desarrollo de múltiples creencias que dificultan la prevención y diagnóstico precoz.
Según un estudio sobre “Creencias y Virus Papiloma Humano”, realizado por un grupo de enfermeras matronas de la  Pontificia Universidad Católica (PUC) y publicado por la revista de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (SOCHOG),  entre las creencias que dificultan la prevención y diagnóstico precoz del VPH destacan el estoicismo, la negación y el fatalismo con que las mujeres afrontan esta infección  y sus consecuencias. Frente a este panorama este estudio recomienda realizar investigaciones que generen una adecuada entrega de información a la comunidad.
“El estigma que significa tener una enfermedad de transmisión sexual y el miedo a contraer un cáncer de cuello uterino, apoyado por una serie de mitos infundados que circulan en internet, nublan la razón de cualquier mujer cuando es diagnosticada con el Virus del Papiloma Humano (VPH)”, sostiene el doctor Eugenio Suárez, de la SOCHOG.
A su juicio, estas reacciones se contradicen con el real significado de una infección que afecta a una de cada tres mujeres menores de 25 años, pero que en más del 90% de los casos desaparecen por si solas.
Si bien la infección por VPH no tiene tratamiento, esto tampoco quiere decir que no se mejore la persona, porque el virus se elimina solo en la mayoría de los casos, solo en una minoría la infección persiste y se transforma en un riesgo. “Es como la gripe, de la que nos preocupamos cuando se complica y hay un riesgo de muerte”, advierte el doctor Suárez. Explica que en el caso del VPH “el riesgo no está en el virus mismo, sino en las complicaciones que, aunque con baja probabilidad, cuando se trata de cáncer son devastadoras”.
Cáncer de cuello y VPH
El género Virus Papiloma Humano (VPH) tiene más de cien cepas distintas, treinta y cinco afectan la zona genital y quince de ellas están relacionadas con el cáncer de cuello uterino. “En estos casos la infección no se elimina, no se sabe por qué, pero hay factores de riesgo que contribuyen como la nutrición y el tabaquismo, en un país donde más del 40% de las mujeres fuma”.
Transmisión
El médico advierte que el VPH es mucho más frecuente en las personas que tienen multiplicidad de parejas sexuales, inician en forma precoz la actividad sexual y el no uso de preservativos.
A diferencia de otros virus que afectan la zona genital, no es necesario el coito o la penetración para transmitir el VPH, basta que haya contacto de piel a piel.
Prevención
En Chile se previene el cáncer de cuello uterino con la realización del Papanicolau, que a veces detecta la presencia del VPH. Pero además el médico especialista en ginecología oncológica recomienda:
- Prevención primaria: Dirigida a evitar una enfermedad a través de una educación sexual que propicie retrasar el inicio de la actividad sexual, ya que en Chile como en muchos países latinoamericanos más del 50% de los adolescentes inician su vida sexual antes de los 17 años, lo que constituye un problema.
- Tener una pareja única
-  Uso del preservativo
-  Vacunación: Actualmente existen dos vacunas, pero éstas no protegen  para todos los VPH, sino para los relacionados con el cáncer de cuello uterino. “Si bien la vacuna es cara, hay negociaciones con laboratorios para conseguir un precio menor y esperamos que en un futuro no tan lejano pueda estar disponible en forma masiva. Estudios demuestran que la vacuna tiene una mayor eficacia en personas que no han iniciado su actividad sexual, especialmente en mujeres que son prioridad para prevenir el cáncer de cuello uterino”, indica.
Valor de una buena educación
Entre un 50 y 60% han disminuido las muertes por cáncer de cuello uterino en los últimos 25 años en Chile, gracias a  la prevención mediante el uso del Papanicolau y los mejores tratamientos con posibilidades de curación. Lo importante es que la población sepa que la infección por VPH es muy frecuente (80% de las personas vamos a portar el virus), pero en el 90% de los casos se elimina solo. Del 10% restante solo una fracción presentará una lesión pre maligna o un cáncer, que puede mejorarse con la detección oportuna.

El doctor Suárez advierte sobre la estigmatización que sufre la mujer cuando es diagnosticada con VPH. “Se siente ‘mancillada’, desea saber de dónde proviene su infección y si va a mejorarse”, advierte. Por lo mismo considera de suma importancia la educación. Destaca que “la juventud no actúa en forma adecuada a los riesgos que están presentándose, el uso del preservativo es muy bajo y Chile no ha logrado disminuir en forma significativa el embarazo adolescente, por lo que todos tenemos  una misión que cumplir”.

lunes, 25 de junio de 2012

Día Mundial de la Diversidad Sexual

Autor: Prosalud y 24 horas
Fecha: 25 de junio de 2012

Día Mundial de la Diversidad Sexual


80 mil personas en Marcha por la Igualdad según Movilh

La entidad valoró la presencia del ministro de Educación en la actividad

Unas 80 mil personas participaron en la Marcha por la Igualdad y los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual realizada esta tarde por las calles del centro de Santiago, según estimaciones del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

"Esta marcha es una muestra de que somos más quienes apoyan el respeto a la diferencia. Es una fiesta hermosa, donde demandamos la rápida aprobación de la ley de unión civil y de matrimonio, pues no queremos más ciudadanos de segunda categoría frente a los ojos del Estado", sostuvo el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

"21 años han pasado desde que iniciamos esta lucha y el país ha cambiado para mejor, queremos que estas transformaciones se profundicen y por eso demandamos la total y más plena igualdad para cada ser humano", añadió Jiménez.

El Movilh también valoró la presencia del Ministro de Educación, Harald Beyer: "Cuando una autoridad asiste a estos eventos da una gran señal de integración, cura importancia es especial si se trata de un titular del Mineduc, pues desde la educación donde tenemos que comenzar a cambiar la cultura discriminatoria predominante aún", comentó en un comunicado público.



FUNDACIÓN PROSALUD ESTUVO EN LA MARCHA Y TAMBIEN ESTARÁ HOY CELEBRANDO EL DÍA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN LA PLAZA DE ARMAS DE 4 A 6 PM.


TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRO STAND. INFÓRMATE Y APOYA EL RESPETO A LA DIFERENCIA.

lunes, 18 de junio de 2012

http://www.youtube.com/user/FundacionIguales?feature=watch

Aumenta 2do y 3er embarazo en adolescentes

Autor: La Tercera El Semanal
Fecha: 18 de junio de 2012
Tainá y Najara son gemelas. Tuvieron su primer hijo a los 16 años. A los 19, tuvieron el segundo. No están solas. Las madres adolescentes se están volviendo a embarazar: entre 2005 y 2009, los segundos embarazos en este grupo etario crecieron en un 40%. Las autoridades no saben cómo solucionarlo.

Tainá Rodríguez recorre la feria en busca de su madre. Muy temprano, cuando fue a dejar a su hijo Yaddyel -de dos años- al jardín infantil de su población, pensó que sería bueno visitar a su mamá y tomar desayuno juntas, ya que su segundo embarazo la hace comer más de lo habitual. Pero la madre había salido a comprar. La calle Río Las Leñas, de la población Mamiña de Puente Alto, se hace aún más estrecha con los puestos de los ferianos.
Tainá encuentra a su mamá que anda con su hermana Verónica, quien lleva a sus hijos menores en coche. Es enero y el sol pega fuerte. Con el coche y sin querer, pasan a llevar a una mujer joven que también camina por la calle. “Disculpe”, dice Tainá.
La joven la increpa. Tainá se enoja y empiezan a pelear. La mamá y su hermana le gritan que tenga cuidado. A pesar de la apariencia frágil de Tainá, pega con fuerza y deja sangrado a la otra adolescente. Madre y hermana apartan a Tainá y salen corriendo a su casa.
Le insisten a Tainá que se quede escondida en la pieza que arrienda con su pareja, Paul, y que no salga a la calle. Durante el resto del día, un auto se dedica a buscar a Tainá por la población. La joven agredida es hija de un conocido narcotraficante de la población y en las calles se dice que buscan revancha. Tainá, su hermana y su madre toman la decisión de partir con toda la familia esa misma noche de la población. No llevan bolsos ni saben dónde ir.
Los recibe Najara, gemela de Tainá, quien vive con su pareja; también con su suegra y con sus dos hijos en la comuna de Peñalolén. Las hermanas se abrazan. Muchas cosas han pasado por sus vidas.
El problema es que Tainá y Najara acaban de cumplir 19 años.
Año 2009. Najara ya lo había decidido. Los días viernes salía temprano del colegio. Era perfecto. Irían con Jorge, su pololo de 19 años, que vivía en Peñalolén, a leerse las cartas con una bruja que estaba cerca de la casa de él. Tenía 16 años y sentía una corazonada.
Viajó más de una hora desde Puente Alto para encontrarse con Jorge. Hacía un tiempo ya que quería tener un hijo. “Veía a las mujeres en la tele, les veía la guata y yo también quería tener una panza así de grande”, cuenta Najara.
Las cartas le dijeron lo mismo que el pequeño abdomen que se le asomaba: estaba embarazada. La bruja, además, vaticinó que sería mujer, que la pareja viviría junta y que luego tendrían un hombre. Con la noticia partieron a la casa de Jorge, en la población Lo Hermida. Le contaron a la mamá de él que Najara estaba embarazada, pero ya sabía. “Jorge, cualquier problema que tenga Najara en su casa, te la puedes traer para acá”, le ofreció su madre.
Estaba oscuro cuando regresaron a la casa de la joven. Apenas llegaron se encerraron con la mamá de Najara en el baño que tiene la casa de la calle Río Volcán. Cuando le contaron que esperaban una niña, la mamá les pidió que salieran del cuarto y lloró. Tal cual como lo había hecho cuando supo del embarazo de Verónica, su hija mayor, cuando ella tenía 15 años. Y luego de que Stephanie, su segunda hija, le informara de su embarazo, a los 16.
Esa misma noche, Jorge se llevó a Najara a Peñalolén con lo puesto. “Pero si ahora él me tiene que comprar ropa”, demandó Najara.
Tenía tres meses de embarazo.
Kendra, la hija de Najara, llamada así por la rubia conejita Playboy, nació el 16 de marzo de 2009, por cesárea.
Cuando eran niñas, Najara y Tainá jugaban a las muñecas y soñaban con tener hijos. Se prometieron que si una tenía un hijo, la otra también tendría uno, para que se criaran juntos, como hermanos, tan unidos como ellas. El 18 de diciembre de ese mismo año nació Yaddyel, el primer hijo de Tainá.
Nueve meses antes, su mamá la sorprendió con un test de embarazo: se lo hizo a regañadientes en el baño de la casa. Las mujeres de la familia miraron expectantes los pocos segundos que demoró en marcarse el signo positivo. Su mamá nuevamente lloró. Por primera vez, una de sus hijas enfrentaría un embarazo sola. Hasta el día de hoy, nadie sabe quién es el padre de Yaddyel.
“Llamaba la atención quién era el papá de la guagua”, comenta Najara. “Siempre nos hemos preguntado si es un cabro que estaba preso, si era del colegio, si era el de la esquina. Pero ella nunca lo quiso decir”. No recibe pensión alimenticia y su primer hijo lleva solamente los apellidos de ella.
El segundo y tercer embarazo de jóvenes entre 15 y 19 años tuvieron un aumento de 39,9% entre 2005 y 2009. En Puente Alto ese incremento es de 55%.
Pero llegó un segundo hijo para Najara: Eloy nació el 24 de septiembre de 2011. No estaba planificado. Estaba terminando sus estudios en un dos por uno y trabajaba de garzona en un restaurante de Irarrázaval. Najara se inyectaba mensualmente un anticonceptivo, pero muchas veces olvidaba ir al consultorio, a una cuadra de su casa.
Cuando ocurre un segundo embarazo adolescente, “generalmente, es porque no siguieron con el método”, explica Cecilia Gatica, matrona del Centro de Salud Familiar Santo Tomás, en La Pintana. “Perdieron continuidad de controles por no solicitar hora o por inasistencias, y no siguieron con el método”.
Después de un corte de luz, pocas horas después de que su hermana Najara había dado a luz a su segundo hijo, Tainá salió a la calle con sus vecinos. Ahí se topó con Paul Torres. Lo había visto antes, pero nunca habían conversado. Esa noche se pusieron a pololear.
“Yo le dije que se viniera a vivir conmigo, si nos veíamos todos los días. Mi mamá no nos dejaba dormir juntos, porque no teníamos algo serio, como un hijo. Dormíamos en un camarote, él arriba y yo abajo. Pero igual nos pasábamos”, dice. El hijo no se demoró en llegar.
“Quedé embarazada porque yo quería”, cuenta Tainá. “Si tú ya tienes un hijo y tú te juntas con otra persona, obviamente igual va a querer que tengas un hijo de él”.
Paul, además, ejerce el rol de papá de Yaddyel.
“Un nuevo embarazo trae recompensas ”, explica Sandra Monreau, matrona de la Unidad de Adolescencia del consultorio Alejandro del Río, en Puente Alto. “La familia está pendiente, la pareja vuelve, el niño tiene con quién jugar”. Con el primer embarazo, la familia se enoja, pero se les pasa luego y todos se emocionan con la llegada de la guagua. La adolescente que pasaba inadvertida en su casa, se vuelve visible y todos se preocupan de ella: la familia y el sistema de salud. “No queremos que se embaracen, pero ellas lo desean, camufladamente”, agrega la matrona.
“No lo explicitan, pero si hablas con ellas, te das cuenta de que se exponen”, agrega María Luisa Morales, sicóloga de la misma unidad.
Cuando las gemelas llegaron a Puente Alto con sus papás y hermanos, en los años noventa, recién se estaban habilitando las poblaciones que hoy son sinónimo de pobreza y narcotráfico. Los bloques de departamentos frente a su casa no existían y los niños jugaban a la pelota en la calle. Eran familias jóvenes con hijos chicos, que buscaban un mejor futuro con el sueño de la casa propia.
“Las niñas más grandes empezaron a quedar embarazadas y los niños se volaban”, recuerda Najara. La pasta base comenzó a correr por las calles. La población está en el paradero 47 de Santa Rosa. La última vez que salió en las noticias fue en noviembre de 2011. Dos jóvenes se mataron a balazos.
“Mi mami iba a trabajar por nosotros”, dice Najara. “Cuando le pagaban, nos compraba a todos ropa. Trabajaba porque necesitaba. Si ella se quedaba en la casa, ¿quién nos daba? Nadie”.
De a poco comenzaron a llegar los nietos a la casa. Hoy, tiene 46 años, seis hijos, 11 nietos y dos en camino. “Nosotros le decimos a mi mamá: No te dimos estudios, pero te dimos un montón de nietos”, cuenta Tainá.
Peñalolén. El cuerpo de Paul cada vez lo adornan más tatuajes. En su pecho ya tiene cuatro: el nombre de tres de sus ocho hijos y de Yaddyel. En su espalda están Eloy y Kendra, sus ahijados, y en uno de sus brazos, el nombre de Tainá.
Paul fue padre por primera vez a los 16 años, hoy tiene 24 años, siete hijos, más el que espera con Tainá. Son de tres madres distintas, Tainá es la cuarta. Todos, menos el primero, fueron planificados. Le gusta ser papá. Verlos crecer, disfrutarlos: “Lo que no hicieron con uno”, cuenta. “Mi papá lleva preso desde que yo nací”. Paul tenía dos meses cuando su papá se fue a la cárcel. Su mamá lo dejó con sus abuelos y se fue.
“Son chiquillos súper carenciados que han tenido experiencias, muchos de ellos, donde ven la paternidad como forma de validación”, asegura Viviana Sagredo, asistente social del consultorio Alejandro del Río.
“Me quiero rayar todo el cuerpo”, confidencia Paul.
Tainá se para con dificultad del colchón de dos plazas que tiene en el suelo. Los casi nueve meses de embarazo la cansan. Najara la acompaña todos los días. Después de ir a dejar a Kendra y a Eloy al jardín se va con su hermana. Preparan almuerzo y juegan con Yaddyel. Jorge y Paul están en el trabajo, en clínicas del sector oriente. Jorge trabaja en la cocina y Paul, en la construcción. Llegan tarde y cansados. Desde la noche anterior que está con contracciones.
La guagua ya está encajada y tiene como fecha límite para nacer el 15 de junio. Ese día tendrá nombre propio y un tatuaje en el cuerpo de su padre.

viernes, 15 de junio de 2012

Gonorrea se vuelve resistente a los antibióticos

Autor: La Información

Fecha: 15 de junio de 2012

Resistencia de la gonorrea a los antibióticos se convierte en grave amenaza

La resistencia de la gonorrea -una de las cuatro mayores enfermedades de transmisión sexual- a los tratamientos existentes se ha convertido en un grave amenaza para la salud pública por la falta de alternativas médicas, reveló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ginebra, 6 jun.- La resistencia de la gonorrea -una de las cuatro mayores enfermedades de transmisión sexual- a los tratamientos existentes se ha convertido en una grave amenaza para la salud pública por la falta de alternativas médicas, reveló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Sin investigación sobre nuevos agentes antimicrobianos, pronto podría no haber tratamiento efectivo para los pacientes. Estamos preocupados por reportes sobre el fracaso de la última opción de tratamiento efectivo", dijo la especialista de la OMS, Manjula Lusti-Narasimham, en una rueda de prensa.

La gonorrea afecta anualmente a 106 millones de personas tanto en países pobres como ricos, pero por ahora es difícil conocer la extensión del problema de la resistencia en los primeros por las limitaciones de sus sistemas de vigilancia sanitaria.

Si no es curada, la infección puede provocar graves problemas de salud, incluso en los recién nacidos.

Entre las complicaciones que causa figuran infecciones de la uretra, cerviz y del recto, infertilidad en mujeres y hombres, y un aumento del riesgo de contraer el virus del sida, así como embarazos ectópicos, abortos espontáneos y partos prematuros.

Asimismo, se han reportado infecciones oculares severas, que pueden provocar ceguera, en torno a la mitad de bebés nacidos de mujeres con gonorrea sin tratar.

Las regiones con más casos coinciden con las que sufren de problemas de salud reproductiva y alta prevalencia del sida:África y el sudeste de Asia.

La gonorrea había sido hasta hace pocos años una enfermedad fácil de curar y para que la bastaba tomar una dosis de antibiótico, pero esto están cambiando rápidamente por el incremento de la resistencia incluso a los antibióticos más potentes utilizados hasta ahora.

Casos de ese tipo se han registrado en Australia, Francia, Japón, Noruega, China, Suecia y el Reino Unidos. En estos dos últimos, los problemas de resistencia "han aumentado dramáticamente", sostuvo Lusti-Narasimham.

En cambio, "no conocemos la extensión del problema en lugares con pocos recursos", reconoció la representante de la OMS, quien sin embargo sostuvo que "lo que sabemos es que el problema es más amplio de lo que estimamos".

Por ello, invocó a los países a reforzar la vigilancia de la evolución de esta enfermedad y a que se impulse la investigación farmacéutica para desarrollar nuevos productos efectivos para sanar la gonorrea.

"No tenemos un plan B", confesó la científica, quien aseguró que "estamos al borde de una nueva crisis".
 
Al ser una enfermedad que solía curarse con una dosis única de antibiótico, el tratamiento -según el proveedor del fármaco- costaba entre 2 y 10 dólares, pero la necesidad de prolongar el tratamiento con más dosis o de utilizar productos de última generación pueden elevar considerablemente su coste.

jueves, 14 de junio de 2012

14 mil escolares son mamás y papás

Autor: La Tercera
Fecha: 13 de junio de 2012
Catastro Junaeb: 14 mil escolares enfrentan o enfrentaron un embarazo

La cifra se calculó de una encuesta enviada en 2011 a colegios del país. Incluye a madres y padres.

Según el reporte entregado por los colegios municipales y subvencionados a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, durante el año 2011 la cifra de alumnas que son madres sumó 7.655, mientras que otras 4.362 se encontraban embarazadas y 61 adolescentes ya tenían un hijo y estaban esperando un segundo.

Los números se obtuvieron de una encuesta enviada a 8.966 colegios, de los cuales 5.410 respondieron la consulta.

Según el reporte, el número de estudiantes que eran padres fue de 2.658. En total, 14.736 estudiantes, hombres o mujeres, enfrentan casos de embarazo. Durante el año 2010, la encuesta había dado un total de 15.633 estudiantes, hombres o mujeres, que tenían un hijo.

A primera vista se aprecia un descenso del número de embarazos, pero en la Junaeb precisaron que las cifras no son comparables, ya que corresponde a un catastro, el que es contestado voluntariamente por los colegios.

Así lo explica Begoña Veloso, coordinadora del programa de retención escolar de embarazadas, madres y padres. Dice que “se ha presentado una disminución, pero es difícil ver las causales porque con este levantamiento, como Junaeb, tenemos un registro que nos entrega un panorama general de los estudiantes que están en esta condición, pero queda a voluntad de los establecimientos el que sea completado o no”.

Dentro del panorama general, los resultados de la encuesta se han utilizado como indicador para la institución, que actualmente desarrolla un plan piloto, focalizándose en retener en el sistema escolar a los estudiantes en esta condición. Esto, explica Veloso, considerando, además, que “los resultados de la última encuesta Casen identifican que el 30% de las mujeres entre 14 y 17 años establece que la maternidad o el embarazo es una condición por la que no están asistiendo a un establecimiento”.


Plan piloto
 
El programa comenzó a operar en octubre, con 1.500 estudiantes, y para el próximo año pretenden llegar a los 2.400. “El objetivo es desarrollar un modelo de acompañamiento sicosocial, dirigido a mejorar las condiciones de vida de estos estudiantes, que les permita compatibilizar los roles”, explica la coordinadora del programa.

Entre las acciones que se implementan en 90 colegios de las regiones de Antofagasta, Valparaíso, La Araucanía y Metropolitana, los jóvenes participan en talleres, donde tratan temas como el apego y la resolución de conflictos. También, especifica Veloso, “en el ámbito pedagógico se hace un trabajo de nivelación y reforzamiento, principalmente, con las madres que por el tema del embarazo tuvieron un período de pre y posnatal y no asistieron al establecimiento”.

Además, se refuerza la entrega de técnicas eficientes de estudio, para paliar las dificultades que tienen al compatibilizar la crianza, y se coordina con el colegio para otorgar permisos a los padres para los controles de los recién nacidos.

En Junaeb valoran que el 82% de los estudiantes del programa ha continuado en el sistema escolar. Por eso anunciaron que se estudia ampliarlo a las regiones de Coquimbo y Biobío.

martes, 12 de junio de 2012

Actualidad: la píldora del día después no es abortiva según FDA

Uno de los temas que más han generado debate en la campaña presidencial estadounidense es el de la anticoncepción y el aborto, y como parte de esa discusión, el The New York Times dedicó un artículo donde citan a la Food and Drug Administration (FDA) para exponer que la llamada "píldora del día después" no es abortiva.
Imagen
Hasta ahora el argumento de los grupos "pro-vida" se basaba en que este medicamento impediría la implantación del huevo fecundado, pero eso carecería de fundamento a la luz de los últimos estudios citados por la publicación.
Ellos "no han demostrado que las píldoras anticonceptivas de emergencia impiden que los óvulos fertilizados se implanten en el útero", según el artículo. Por el contrario, "las pastillas (anticonceptivas de emergencia) retrasan la ovulación" y "espesan el moco cervical para que el esperma no pueda nadar".
Agregan que "la FDA se negó a discutir las decisiones acerca del efecto sobre la implantación o decir si consideraría la posibilidad de revisar las etiquetas, pero Erica Jefferson (portavoz de la FDA) reconoció: Los datos que surgen sugieren que no inhibe la implantación".
La misma FDA va a cambiar las etiquetas de información de la píldora, para que no diga que el fármaco afecta la implantación del óvulo.

jueves, 7 de junio de 2012

Programa tilda homosexualidad como trastorno

Autor: Emol
Fecha: 7 de junio de 2012

Revelan que plan del Ministerio de Educación tilda la homosexualidad como "trastorno"

Se trata de uno de los programas de educación sexual al que los colegios pueden optar. Para los expertos esto se contrapone al espíritu de la Ley Antidiscriminación impulsada por el Ejecutivo.

SANTIAGO.- Pese a la aprobación de la Ley Antidiscriminación, el Ministerio de Educación mantiene entres sus programas de educación sexual -a los que pueden optar libremente los colegios municipales- uno muy conservador que incluso llega a tildar a la homosexualidad como un "trastorno de la identidad".

Así lo reveló el portal El Dínamo, que señala que 147 colegios han optado por este plan para impartir en los estudiantes de educación media. Este programa se inclina además por la abstinencia sexual y la anticoncepción natural.

Las bases habrían sido realizadas por el programa de Educación en Valores, Afectividad y Sexualidad (PAS) del Centro de Estudios de la Familia de la Universidad San Sebastián.

En este documento, el tema 2 que se denomina Formación de Identidad, del módulo III, se establece como material de enseñanza el capítulo: "Trastorno de la Identidad Sexual: Homosexualidad y lesbianismo".

Para la investigadora de la Universidad de Chile, Irma Palma, el enfoque de este programa de educación sexual del Ejecutivo "claramente choca con la Ley Antidiscriminación, que tiene una racionalidad científica y que no se puede expresar en los procesos de aprendizaje de los establecimientos asesorados por esos programas".

El Dínamo le consultó al ministro de Educación Herald Beyer por estos hechos. A través de la jefa subrogante de la División de Educación General, Verónica Simpson, respondió que "el Mineduc tiene la obligatoriedad de destinar fondos para que todos los establecimientos cuenten con un programa de educación sexual que responda a su propios Proyectos Educativos".

Acto seguido explicaron que "es por esto que solicitamos diversos programas que tuvieran distintos focos y énfasis, los que fueron elaborados por entes externos al Ministerio. Estas alternativas se pusieron a disposición de los establecimientos que no contaran con un programa propio, pero sin obligar a ninguno de ellos a que optara por uno en particular. Muy por el contrario. El colegio que no se sentía identificado con ninguno de estos programas, tenía la libertad de crear uno propio o elegir otro distinto", dijeron.

Uno de los líderes de la Fundación Iguales, el escritor Pablo Simonetti, a través de su cuenta en Twitter fustigó estos hechos. "Hay programas de educación sexual del Mineduc que van en contra del consenso alcanzado por la comunidad científica (...) Estoy seguro que el ministro Beyer avanzará en el cambio de programas de educación sexual".

En la Región Metropolitana, según la publicación, son ocho los establecimientos que postularon a este plan de educación sexual en el que el Ministerio de Educación otorga recursos para capacitar a los profesores que impartirán esta enseñanza.

Todos los colegios corresponden a la Corporación Municipal de Educación de Puente Alto, comuna liderada por el vicepresidente de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón.

http://www.emol.com/noticias/nacional/2012/06/06/544193/revelan-que-plan-de-educacion-sexual-del-mineduc-tilda-la-homosexualidad-como-trastorno.html