
MÁS DE 12 MIL ESCOLARES MADRES O EMBARAZADAS REGISTRARON LOS ESTABLECIMIENTOS DURANTE EL 2010
Fuente: Emol.cl
Fecha: 18 de febrero de 2010
12.303 estudiantes embarazadas o madres fueron a clases en colegios municipales o particulares subvencionados. La cifra representa menos de la mitad de los cerca de 35 mil embarazos de madres menores de 19 años que llegan a término.
La información -que aún es preliminar- fue entregada por los propios establecimientos ante la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que desarrolla un plan piloto en tres regiones para trabajar con estas alumnas.
Los colegios registraron también 2.937 casos de escolares que son padres. Además, entre las que esperaban un hijo, había 142 que ya habían sido mamás anteriormente.
Características
Karina Núñez, encargada del registro de estudiantes en condición de embarazo, maternidad o paternidad, explicó que una de las situaciones que llaman la atención sobre los datos es que la mayoría de las escolares que son madres tienen relaciones de pareja "con jóvenes que son mayores que ellas, que están fuera del sistema escolar. En cambio, los chicos que son padres son con pares o compañeras".
Aunque hay casos de niñas de 11 años que son madres, la mayor cantidad de casos se encuentra entre los 16 y los 18.
La profesional de Junaeb explicó que la institución entregó en 2010 alrededor de 4.000 becas de retención escolar de $162 mil anuales a jóvenes padres o madres, y que en Antofagasta se realiza un plan de alimentación para jóvenes embarazadas o que amamantan.
Además, el piloto que se realiza en las regiones de Antofagasta, Araucanía y Metropolitana considera talleres en que los jóvenes padres y madres cuentan a sus compañeros cómo cambia la vida al tener un hijo, actividades que sirve para reforzar su proyecto en el futuro y la articulación de redes con otros servicios, como los de salud.
Karina Núñez agregó que, en el marco del programa "Chile crece contigo", las adolescentes no sólo reciben el ajuar destinado a las madres, sino que hay material especial para las menores de 19 años.
En marzo el Ministerio de Educación pondrá a disposición de los colegios, a través de la Red Enlaces, un resumen de los siete programas de Educación Sexual recomendados en conjunto con el Sernam. La idea es que las comunidades educativas los analicen y contraten directamente con la institución que los imparte, lo que les parece más adecuado a su proyecto educativo.