
En caso de violencia hay que pedir ayuda. Las personas que sufren violencia sienten miedo, vergüenza, confusión, se culpan de lo ocurrido, lo ocultan, mienten, callan, tratan de olvidar y/o de justificar la agresión.
Si se sufre algún tipo de violencia o se sabe de alguien que la está sufriendo, es importante pedir ayuda y denunciarla. Hay que recordar que hay personas, instituciones y leyes que protegen a las víctimas de violencia.
Hay muchas formas de violencia, entre ellas se encuentra la violencia sexual que se puede presentar como violación, abuso sexual, corrupción de menores y acoso sexual. Todas estas formas de violencia sexual son delitos y hay que denunciarlos.
¿Qué hacer cuando ocurre una violación o abuso sexual?
Cuando ocurre una agresión sexual es importante hacer la denuncia, la cual se puede realizar en:
-Comisarías de Carabineros
-Unidades de la Policía de Investigaciones
-Ministerio Público
-Tribunales de Justicia
Si ocurre una violación sexual, la víctima no se debe lavar, bañar, ni cambiar de ropa y debe guardar las prendas íntimas en una bolsa plástica. Además, debe concurrir lo antes posible al Servicio Médico Legal para ser atendida y se constaten las lesiones de la violación o abuso sexual y se tomen los exámenes periciales necesarios. También puede acudir a constatar lesiones y recibir atención en cualquier servicio de urgencia público o privado.
Sí la mujer desea prevenir un embarazo después de una violación tiene derecho a solicitar en forma gratuita la píldora anticonceptiva de emergencia e información sobre el método. También tiene derecho a solicitar información sobre prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH/SIDA y a los medicamentos para prevenir las ITS.
Para recibir información y apoyo psicológico y legal se puede acudir a:
-Centros de la Mujer del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM)
-Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS)
-Fundación de Prevención de Violencia Infantil (PREVIF)
-Centro de Defensa de Niños y Niñas Víctimas de Maltrato (CEDENIM)
También se puede llamar al 149.
No hay comentarios:
Publicar un comentario