
Autor: Informe 21
Fecha: 25 de Octubre, 2011
Siempre se dice que la mejor manera de prevenir un embarazo es con información y responsabilidad, conociendo los diferentes métodos anticonceptivos disponibles. Hasta el momento, quienes quizás estamos más informadas al respecto somos las mujeres, pues la gran mayoría de los métodos para prevenir un embarazo están dirigidos al sexo femenino.
Sin embargo, desde hace unos años se están investigando métodos anticonceptivos para hombres. Al uso del preservativo y la operación de la vasectomía se le agregan los siguientes métodos anticonceptivos masculinos:
1. Aplicación de hormonas
Durante una conferencia sobre anticoncepción masculina en Seattle en 2007, investigadores de la Universidad de Washington presentaron un nuevo método para evitar embarazos. Se trata de inyecciones de progestina cada tres meses junto con la aplicación de un gel de testosterona al día. Dicen que el método es muy efectivo, aunque convenció a menos de la mitad de los hombres estudiados.
2. Vasectomía reversible
Se trata de una variante de la vasectomía propiamente dicha, pero realizada de tal forma que se puede quitar. Según las investigaciones, también desarrolladas en Estados Unidos, este procedimiento no tiene efectos sobre la fertilidad futura al usarlo a corto plazo en los estudios de animales. Todavía queda por investigar si afecta la reproducción en los hombres al largo plazo.
3. Píldora anticonceptiva
En la Universidad de Columbia se encuentran investigando una nueva píldora anticonceptiva para hombres. En los análisis de ratones se demostró que es un anticonceptivo efectivo... ¿Lo será para los hombres también? Debemos esperar.
4. “Orgasmo seco”
Desde 2006, científicos del King College de Londres están trabajando sobre unos medicamentos que, consumidos un par de horas antes de tener sexo, generan un “orgasmo seco”, es decir, sin semen, y, por tanto, sin espermatozoides. Esto impide las posibilidades lograr un embarazo. Dicen que este efecto es rápidamente reversible, pues desaparece luego de unas 12 a 24 hs.
Veremos qué más nos ofrecerá la medicina en el futuro para evitar embarazos no buscados, tanto a mujeres como a hombres.