
El Día Mundial de la Prevención del Embarazo en adolescentes, se conmemora desde 2003en países latinoamericanos, y tiene como objetivo crear conciencia en los gobiernos, autoridades y en la población en general sobre la situación del embarazo en las adolescentes, sus causas y consecuencias y las formas de prevenirlo. También busca ayudar a que las y los jóvenes conozcan y ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos, tomen decisiones libres, autónomas, responsables e informadas en materias de sexualidad y mejoren su salud sexual y reproductiva.
En América Latina, los nacimientos en adolescentes representan entre el 15 al 20% del total de los nacimientos, de los cuales el 70% no son planeados.
En Chile, ocurrieron 39.605 nacimientos en mujeres de 15 a 19 años en 2007, lo que corresponde al 17% del total de los nacimientos.
Las causas del embarazo en la adolescencia son múltiples y se deben principalmente a la ausencia o escasa educación sexual, al inicio precoz de las relaciones sexuales, especialmente en los niveles socioeconómicos más bajos y al bajo uso de métodos anticonceptivos.
En nuestro país la edad de inicio sexual es a los 16.7 años y sólo un 30% usó un método anticonceptivo en la primera relación sexual en el nivel socioeconómico más bajo y un 56% en el nivel socieconómico más alto.
Abordar la reducción de embarazo en las adolescentes es una responsabilidad del Estado y de la sociedad civil en su conjunto.
La salud y la educación de los y las jóvenes debe ser una prioridad para los gobiernos.Los esfuerzos deben estar focalizados en mejorar la calidad de la educación e incorporar la educación sexual en los colegios con un enfoque de derechos y de género, que incluya la prevención de la violencia contra la mujer y la violencia sexual. Además, se debe garantizar el acceso a todos los métodos anticonceptivos, incluyendo la píldora anticonceptiva de emergencia y a servicios de salud adecuados y de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario